jueves, 8 de agosto de 2019

Las Mil mesetas de Gilles Deleuze y Félix Guattari


“No hay una lengua-madre, sino toma del poder de una lengua dominante en una multiplicidad política. La lengua logra su estabilidad en torno a una parroquia, un obispado, una capital. Hace bulbo. Evoluciona por troncos y flujos subterráneos, a lo largo de valles fluviales, o líneas de ferrocarril, se desplaza por medio de manchas de aceite. En la lengua siempre se pueden realizar descomposiciones estructurales internas: esto no es esencialmente distinto de una investigación de raíces. Siempre hay algo de cariz genealógico en el árbol, no se trata de un método popular. Al contrario, un método de tipo rizoma sólo puede analizar el lenguaje descentrándolo sobre otras dimensiones y demás registros. Una lengua jamás se encierra en sí misma, como no sea en una función de impotencia. (…)”

El fragmento pertenece a la sección “I. Introducción: Rizoma”, que abre el libro Mil Mesetas (Capitalismo y esquizofrenia), de los pensadores franceses Gilles Deleuze (1925-1995) y Félix Guattari (1930-1992). El extenso volumen fue publicado originalmente en París por Editions de Minuit, en 1980. Su traducción al castellano llegó ocho años más tarde, y puede leerse completa aquí.



jueves, 27 de junio de 2019

La ilusión referencial, de Michel Riffaterre


Michel (o Michael) Riffaterre es un lingüista y crítico literario francés que nació en Bourganeuf en 1924 y ya maduro se radicó en los Estados Unidos. Entre 1974 y 1983 estuvo al frente del Departamento de Lengua Francesa de la Universidad de Columbia, y falleció en  2006 en la ciudad de Nueva York.

Entre sus obras se encuentran Essais de stylistique structurale, de 1976, y Sémiotique de la poésie, editado en 1983. Uno de sus artículos más citados es “La ilusión referencial”, cuya traducción se publicó en 2017 en la revista Co-herencia, y puede leerse completa aquí.


jueves, 7 de marzo de 2019

Horario de las clases teóricas, trabajos prácticos y taller de lecturas teóricas 2019. Cronograma de evaluaciones

Ciclo lectivo 2019

Primer cuatrimestre: del lunes 18 de marzo al viernes 28 de junio

Horario de las clases teóricas, a cargo del profesor Jorge Warley:
Miércoles 10 a 12 horas - Segundo piso, aula 206.

Consultas: los jueves entre las 11 y las 13, y durante toda la tarde a partir de las 15 se podrán ampliar las consultas realizadas en clase al profesor titular en el Departamento de Letras, en el tercer piso de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam.

Horario de clases de trabajos prácticos, a cargo del profesor Daniel Pellegrino:
Miércoles 12 a 14 horas  - Segundo piso, aula 206.

Horario de taller de lecturas teóricas, a cargo del profesor Bruno Mondino:
Martes de 12 a 14 horas  - Segundo piso, aula 206.

Evaluaciones:
Primer parcial teórico - Miércoles 15 de mayo, 10 a 12 horas.
Recuperatorio del primer parcial teórico - Miércoles 22 de mayo, 10 a 12 horas.

Segundo parcial teórico - Miércoles 12 de junio, 10 a 12 horas.
Recuperatorio del primer parcial teórico - Miércoles 19 de junio, 10 a 12 horas.

Primer trabajo práctico - Miércoles 08 de mayo , 12 horas.
Segundo trabajo práctico - Miércoles 05 de junio, 12 horas.
Entrega final del segundo trabajo práctico - Miércoles 12 de junio, 12 horas.

Profesorado en Letras - Estudiantes inscriptos:

8547    Ayala, Milena Romina Del Cielo
8150    Barrio Aguilar, Carolina Iriel
8220    Bugnone de las Heras, Carolina       
8194    Cucchiarini, Martina  
8567    Delamer Sosa, Alexis Rubén
8105    Fibiger, Laura Soledad
8550    Luna, Sofia Abigail   
8174    Mandrile, María Belén          
8549    Mayer, Camila Sol     
8203    Mellado, Érica Noemí           
7315    Miño, Lucila Sabrina 
8582    Olguin, Esteban Bernabé      
8169    Pagola, Paula Soledad          
8544    Pathauer, Carla Antonella     
6322    Sánchez, Mariana Sol Andrea          
8068    Tallone, Malen           
8552    Tasso, Azul Milagros 
7799    Testa, María Teresa   
7784    Urdaniz, Fernanda María

Licenciatura en Letras - Estudiantes inscriptos:

8547    Ayala, Milena Romina Del Cielo      
8220    Bugnone de las Heras, Carolina       
8541    Dutto Ordienco, Oriana
8543    Gómez Salao, Ana Rocío      
6081    Leizica, Marcos Leonardo    
7315    Miño, Lucila Sabrina 
5969    Orellano, Nidia Noemí          
8544    Pathauer, Carla Antonella     
5521    Roseró, Hugo Daniel 
8424    Torres, Laura Micaela


martes, 5 de marzo de 2019

El estilo según Buffon


Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, fue un naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés, que nació en Borgoña en 1707 y murió en París en 1788.

Entre las muchas obras que publicó destacan los cuarenta y cuatro volúmenes de su Histoire naturelle, que según los especialistas fue fuente de influencias incluso para el mismísimo Charles Darwin.

El 25 de agosto de 1753, fecha en que fue aceptado como miembro de la Academia Francesa, leyó un escrito ya clásico, el Discurso sobre el estilo, cuya traducción puede leerse completa aquí.



martes, 1 de enero de 2019

Las “tres críticas” de Albert Thibaudet

Nacido en Tournus en 1874 y muerte en Suiza en 1936, Albert Thibaudet fue un ensayista y crítico literario. Se formó como discípulo del filósofo Henri Bergson (para honrar y difundir a su “maestro” editó en 1923 Le bergsonisme). Se desempeñó como docente en la Universidad de Ginebra y allí fue fundador de la conocida como “Escuela ginebrina de crítica literaria”; dio a conocer muchos de sus ensayos en las páginas de la Nouvelle Revue Francaise. En 1930 publicó su Psicología de la crítica, que de alguna manera suponía un desarrollo del artículo “L’art et le métier de la critique”, dado a conocer en la mencionada revista. 

En 1921, en el mismo número en que el director de la Nouvelle Revue Francaisedespués de la guerra, Jacques Riviere, informaba la muerte de Marcel Proust, Thibaudet publicó una de sus ensayos más importantes.  

Se trataba de su célebre artículo: “Les trois critiques”. En él establecía una tipología de tres tipos de crítica: la crítica profesional o académica; la crítica espontánea, es decir, lo que hoy podríamos reconocer como crítica periodística; y la crítica realizada por los propios poetas o -por usar la nomenclatura de Antoine Compagnon- crítica de autor.  (Una clasificación semejante tentó Jean Starobinski -el miembro más destacado de la “segunda generación de la Escuela de Ginebra”- cuando opuso la crítica-juicio a la crítica-saber.) 

En un artículo de 1941, “La crítica de Albert Thibaudet”, (Journal des Débats, París, 23 y 24 de junio de 1941, página 3; recogido en Falsos pasos, Valencia, Pre-Textos, 1977, pp. 307-310, traducción de Ana Aibar Guerra), Michel Blanchot impulsó una particular recuperación de los fundamentos conceptuales de Thibaudet.

Blanchot enfatizó la tarea “inactual” del crítico y, por lo tanto, la proximidad de su quehacer con el del acto creador; allí resaltaba la figura de Thibaudet, en tanto y en cuanto había sabido intuir, con su particular mirada sobre los escritos póstumos de los autores que analizaba, la relación entre literatura y muerte. Lo “importante”, en consecuencia no sería la génesis de una obra, aquello que está antes(su causa) sino los vacíos que ella instaura, los agujeros por donde se meten los lectores y críticos para la realización incesante de nuevos ordenamientos de la significación, una nueva temporalidad, una nueva creación.