viernes, 31 de diciembre de 2010

Gilles Deleuze y Félix Guattari, "Rizoma", G. Deleuze, "La literatura y la vida"


Gilles Deleuze (Francia, 1925-1995) es un filósofo que muchos especialistas consideran “inclasificable” mientras que otros lo consideran una figura central de la corriente denominada “posestructuralista”. La lógica del sentido, de 1969, es uno de sus textos más importantes. También han tenido gran repercusión las obras que escribió junto al “no” psiquiatra Félix Guattari -se los puede ver juntos en la foto que acompaña- , como  El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (1972) y  Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia II (1980).
Se ha vuelto famosa la introducción ha este segundo volumen conjunto, que lleva por nombre Rizoma y puede leerse aquí.



En el breve La literatura y la vida (Córdoba, Alción, 1996, traducción de Silvio Matón) Deleuze, en forma sintética y a través de diversos ejemplos, da cuenta de algunos de los conceptos centrales de su teoría, como “devenir” y “literatura menor”. Se encuentra aquí. El cuestionario que se adjunta pretende aportar una guía para su lectura.


01-Puesto que Gilles Deleuze lo utiliza tan abundantemente, defina que entiende el autor por devenir.
02-Aunque no haya leído alguna de sus decenas de obras -como El atestado, La guerra, El diluvio o Haï-, busque información acerca de Jean-Marie Gustave Le Clézio y establezca alguna conjetura acerca del por qué del gusto de Deleuze.
03-¿Se puede establecer alguna relación entre la noción deleuziana del devenir aplicada a la literatura y el concepto de texto que utiliza Roland Barthes? Explique.
04-¿Qué uso hace Deleuze de la noción de “forma” en relación a la obra de arte? Compárela con el modo que utilizan ese concepto otros autores y corrientes.
05-“Toda escritura comporta un atletismo.” La afirmación es una metáfora; explique con qué finalidad la utiliza el autor.
06-“Las dos primeras personas no sirven de condición para la enunciación literaria; la literatura sólo empieza cuando nace en nuestro interior una tercera persona que nos desposee del poder de decir Yo.” Relacione la frase con las consideración propias de la teoría literaria de los formalistas rusos y el estructuralismo.
07-“No forzosamente el escritor cuenta con una salud de hierro (se produciría en este caso la misma ambigüedad que con el atletismo), pero goza de una irresistible salud pequeñita producto de lo que ha visto y oído de las cosas demasiado grandes para él, demasiado fuertes para él, irrespirables, cuya sucesión le agota, y que le otorgan no obstante unos devenires que una salud de hierro y dominante haría imposibles.” “La salud como literatura, como escritura, consiste en inventar un pueblo que falta. Es propio de la función fabuladora inventar un pueblo. No escribimos con los recuerdos propios, salvo que pretendamos convertirlos en el origen o el destino colectivos de un pueblo venidero todavía sepultado bajo sus traiciones y renuncias.”  ¿Se puede relacionar estas frases con las ideas de Theodor Adorno en “El artista como lugarteniente”?
08-¿Cómo se explica la preferencia de Deleuze por la literatura norteamericana?
09-“Un pueblo en el que bastardo ya no designa un estado familiar, sino el proceso o la deriva de las razas.” “La literatura es delirio, pero el delirio no es asunto del padre-madre: no hay delirio que no pase por los pueblos, las razas y las tribus, y que no asedie a la historia universal. Todo delirio es histórico-mundial.” ¿Pueden relacionarse estas afirmaciones con la visión de la cultura que tiene Mijail Bajtín? ¿Qué diferencias podrían establecerse?
10-Comente el epígrafe del escrito de Deleuze que luego se retoma en el cuerpo del texto.
11-En diversos momentos del ensayo Deleuze subraya la noción de “sintaxis” y no de “palabra” o “signo”. Explique por qué. ¿Puede establecerse alguna relación el texto de Jacques Derrida “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias sociales”.
12-¿Cuáles son los dos aspectos (procesos) paralelos de la literatura que se destacan?
13-“Para escribir, tal vez haga falta que la lengua materna sea odiosa.”  ¿Cree que a Victor Sklovsky le hubiera gustado leer este enunciado? Explicar.
14-“¿Quién habla de escribir? El escritor no, lo que le preocupa a él es otra cosa. Si consideramos estos criterios, vemos que, entre aquellos que hacen libros con pretensiones literarias, incluso entre los locos, muy pocos pueden llamarse escritores.” Comente esta frase final que funciona como una suerte de conclusión obligada o “moraleja” del escrito.
15-Realice un juicio acerca del estilo de “La literatura y la vida” (repare en frases como “La lengua ha de esforzarse…”,  “Escribir no es…” ). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario