martes, 17 de marzo de 2020

Clases de trabajos prácticos - El cuento

Trabajos prácticos - Primera reunión

El cuento: características generales

En este primer ejercicio de los trabajos prácticos de la asignatura, se plantea la oportunidad de una clasificación de los relatos cortos en el panorama de la literatura occidental a través del texto de Jaime Rest “Cuento”.

Consignas:

--Identifique y defina los dos grandes períodos del cuento universal.
--¿Qué acontecimientos indican el cambio de período?
--Identifique los rasgos distintivos del cuento tradicional y del cuento moderno.
--¿Qué especificidades tienen los autores y los personajes de una y otra clasificación?
--¿Qué significa el “efecto procurado” de un relato?


Trabajos prácticos - Segunda reunión

Los orígenes del género: Giovanni Boccaccio y Geoffrey Chaucer

El cuento literario toma impulso a partir del Renacimiento y se lo puede encuadrar dentro de las formas modernas del arte. Sin embargo, tanto al escritor italiano como al inglés se los considera como precursores del movimiento renacentista europeo, por lo cual sus escritos  aún conservan “enseñanzas” de la extensa etapa del cuento oral/tradicional del medioevo. Dicho de otro modo, a ambos se los señala como autores de transición entre la etapa tradicional y moderna del cuento.
Luego de leer los cuentos que a continuación se señalan, procure responder las consignas.

Giovanni Boccaccio, 1313-1375: "El halcón"

Geoffrey Chaucer, 1343-1400: "Cuento del perdonador"

Consignas:

-Comente de cada uno de los cuentos: tema, acciones principales, y los símbolos que devienen de la trama (el mismo halcón, los 'perdones' papales).
-Evalúe que características de los relatos tradicionales se manifiestan en los dos cuentos.

Trabajos prácticos - Tercera reunión

El cuento tradicional y el cuento moderno: Don Juan Manuel y Jorge Luis Borges

Una vez conocidas las caracterizaciones del cuento popular y del cuento literario, según Jaime Rest, se propone como ejercicio la lectura un cuento de la tradición y otro moderno con la particularidad de que este último es una reescritura del primero.

En el siglo XIV aparecen en España los Enxiemplos del conde Lucanor et Patronio, escritos por Don Juan Manuel. En el siglo XX, Jorge Luis Borges escribe una versión del “Ejemplo XI” (“De lo que le aconteció a un deán de Santiago con don Illán el gran maestro de Toledo”.) El argentino tituló su versión “El brujo postergado” que originariamente apareció en Historia universal de la infamia (1935).

Acaso la secreta idea de la cual partió Borges para reescribir el cuento se halle en un párrafo de otro de sus relatos famosos, “Pierre Menard, autor del Quijote”. Este texto disfraza un ensayo a propósito de la tarea que significa ser un lector minucioso y apasionado que luego emprende su propia interpretación a través de una reescritura:

Ser en el siglo veinte un novelista popular del siglo diecisiete le pareció una disminución. Ser, de alguna manera, Cervantes y llegar al Quijote le pareció menos arduo -por consiguiente, menos interesante- que seguir siendo Pierre Menard y llegar al Quijote, a través de las experiencias de Pierre Menard.

Este modo de abordar la literatura primero como una tarea de lectura (o, en un sentido prístino, como un modo de escuchar y aprender para luego “repetir”) a la par que un modo de enjuiciar la originalidad y los derechos de autoría de los textos, no se detiene en este solo caso, ya que –como lo expresa el mismo Borges en el prólogo a la primera edición de Historia universal de la infamia y en referencia a los relatos finales del libro-, “en cuanto a los ejemplos de magia que cierran el volumen, no tengo otro derecho sobre ellos que los de un traductor y lector”.

Resta añadir que en el trabajo práctico nos guiamos, para el análisis del relato medieval, por la versión modernizada de Amancio Bolaño e Isla (Don Juan Manuel, El conde Lucanor, México, Porrúa, 1976), que se puede leer aquí.

Luego de leer el “Ejemplo XI” y “El brujo postergado” procure responder las siguientes consignas:

-¿Cuáles son los rasgos más notables del cuento tradicional o popular en el “Ejemplo XI”?
-En “El brujo postergado”, ¿en qué consiste la modernización borgeana del relato medieval?
-¿El desarrollo y orden de las acciones son parecidas o distintas en los cuentos?
- ¿En el cuento de Borges qué relevancia tiene la figura de Patronio? ¿Por qué?
-¿Qué intencionalidad o propósito persiguen uno y otro cuento?


No hay comentarios:

Publicar un comentario